Por Manfredo Monforte Moreno, GD (r), Dr. Ingeniero de Armamento, MBA, MTC, Artillero
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un pilar fundamental de la industria de defensa y seguridad, contribuyendo significativamente tanto a la cadena de suministro como a la innovación tecnológica. Representan la mayor parte del tejido empresarial del sector y son esenciales para su buen funcionamiento y desarrollo.
Importancia en la cadena de suministro
Las pymes actúan como el corazón de la cadena de suministro en la industria de defensa. De hecho, de las aproximadamente 600 empresas del registro de suministradores que mantiene el Ministerio de Defensa, el 64 % son pymes y el 20% microempresas. El 16 % representado por las grandes empresas, se llevan el 80 % del presupuesto, pero en esas cifras la cadena de suministro se lleva gran parte de la torta. A pesar de que la industria está dominada por unos pocos grandes contratistas principales (como Airbus, Indra o Navantia en España), son las pymes las que conforman la vasta red de proveedores y subcontratistas. El caso español es muy parecido al que se da en los países de nuestro entorno. Por ejemplo, el departamento de defensa del Reino Unido exige que el 80 % de los elementos de los sistemas de armas que adquiere sean nacionales. En España no hay una exigencia expresa, pero se baraja que al menos un 70% de componentes, conjuntos y subconjuntos sean de origen nacional, algo que, lamentablemente, no se cumple.
Complementariedad
Las pymes complementan a las grandes empresas, proporcionando componentes especializados, subsistemas y servicios críticos. Sin su participación, los grandes contratistas no podrían llevar a cabo la integración de sistemas complejos que caracterizan a los productos de defensa.
Flexibilidad y agilidad
Por su tamaño, las pymes son más ágiles y flexibles para adaptarse a las demandas cambiantes y a los requisitos específicos de los proyectos. Esta capacidad de respuesta es crucial para la gestión eficiente de la cadena de valor, especialmente en un sector con plazos y especificaciones tan estrictas.
Cohesión territorial
La distribución geográfica de las pymes a lo largo de «corredores industriales» ayuda a reforzar la cohesión territorial y a extender los beneficios económicos derivados de las inversiones en defensa a diferentes regiones.
Importancia en la innovación tecnológica
La innovación es un factor clave en el sector de defensa, y las pymes desempeñan un papel vital en este ámbito. Su contribución es especialmente relevante en el desarrollo de tecnologías de doble uso (con aplicaciones tanto civiles como militares).
Motor de I+D
Las pymes son a menudo el motor de la investigación y el desarrollo (I+D) de vanguardia. Su modelo de negocio les permite centrarse en nichos tecnológicos de alta especialización, como la ciberseguridad, la robótica, los nuevos materiales o los sistemas autónomos (drones). Estas tecnologías son indispensables para la modernización de las fuerzas armadas.
Nuevas soluciones
Aportan soluciones creativas e innovadoras que las grandes corporaciones, con estructuras más rígidas, a veces no pueden desarrollar tan rápidamente. Esta capacidad de innovar se valora cada vez más, y las políticas de defensa de muchos países, como el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España, están orientadas a fomentar la participación de las pymes y las startups. En general, son organizaciones orientadas a la innovación abierta y colaborativa, algo esencial a la hora de plantear innovaciones disruptivas.
Valor añadido
Las pymes añaden valor a los programas de defensa al aportar tecnología e investigación que las grandes empresas necesitan para mantener su competitividad. La colaboración entre ambos tipos de empresas es esencial para fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa de una nación.
Sin embargo, la exigente regulación del sector puede parecer una insalvable barrera de entrada capaz de disuadir a valiosas iniciativas duales. De hecho, los reglamentos de armas y explosivos son los más exigentes de la Unión Europea, lo que dificulta el acceso de las pequeñas empresas al sector. Por otra parte, la necesidad de acceder a documentación clasificada sumerge a los pequeños emprendedores en un lento proceso de habilitación de su compañía y de todo su personal involucrado.
La perseverancia y la paciencia suelen tener el premio de acceder a un mercado exigente, inversor y dinámico. En mi vida profesional he asistido al éxito de muchos empresarios que vieron crecer sus negocios gracias a la entrada en el sector.